Opiniones
Levadura Inactiva, de Salud Viva, 125 gr.
Este producto está sin stock. Podemos enviártelo pero la entrega se demorará entre 2 y 5 días laborables.
Pago 100% seguro
Aceptamos VISA, Master Card y transferencia bancaria.
Envío rápido y seguro
¡Gratuito a partir de 69€!
¿Tienes alguna duda?
Llámanos al 653 233 793 y te atenderemos.
09h - 15h de Lunes a Viernes
Cuando se habla de levadura desactivada, quiere decir que cuando se mezcla con agua o azúcar, no comienza el proceso de fermentación natural. Está libre de Cándida Albicans.
En materia de vitaminas, tiene una gran riqueza del grupo B. Posee 34 veces más B1 que la avena y las nueces. Un par de gramos de levadura aportan la misma cantidad de B1 que 100 gramos de avena, 100 de lentejas y 100 de nueces, en conjunto. También es rica en B2, B4, B5, B6, B12 (vitamina clave para vegetarianos), PP, H, inositol, colina, PABA y ácido fólico.
A nivel de minerales, la levadura contiene magnesio, calcio, cinc, hierro, cobre, cromo y selenio. Dado que no es un alimento y se consume a nivel de pocos gramos diarios, la levadura resulta importante por su aporte en oligoelementos o minerales traza, carentes en nuestros alimentos refinados y procesados. Es el caso del cromo, cofactor de la insulina y cuya carencia está relacionada con los problemas diabéticos. O el caso del selenio, antioxidante protector del cáncer, el envejecimiento prematuro y los radicales libres. Estos micro minerales son ingredientes esenciales de la enzimas y participan en sus cascadas metabólicas.
La mitad del peso de la levadura esta formado por proteínas, aportando en cantidad significativa aquellos aminoácidos esenciales (es decir que no los puede sintetizar el organismo y que deben provenir de nuestros alimentos). También aporta glutatión, una proteína formada por tres aminoácidos, que resulta clave para la desintoxicación hepática, la neutralización de venenos y la eliminación de desechos de tóxicos.
Si bien el uso de la levadura nutricional para preservar la salud y la larga vida, aparecía ya en los papiros egipcios, la ciencia moderna ha descubierto nuevas aplicaciones terapéuticas. Se lo considera un protector hepático, para problemas de azúcar en sangre, algunos la llaman “insulina vegetal”, dificultades digestivas, problemas nerviosos, estreñimiento, anemia y como tónico general. La levadura nutricional mejora la piel, la síntesis intestinal de vitaminas y el equilibrio de la flora intestinal.
Es importante consumir levaduras secadas a bajas temperaturas y que no tengan tratamiento de desamargado. Este proceso se hace a nivel industrial para quitar el característico sabor amargo de la levadura y consiste en un lavado, que elimina también valiosos nutrientes. El sabor amargo de la levadura no debe ser un problema, ya que no se aconseja su consumo aislado ni en grandes dosis. Un par de gramos diarios debería pasar desapercibido en combinación con otros integradores alimentarios.
Beneficios para la salud de la levadura nutricional:
100 % Vegano Crudo, sin Gluten, sin Lactosa, sin Azúcares.
Modo de empleo: espolvorear sobre sopas, mueslis, postres, batidos, ensaladas, guisos, salsas, quesos veganos ...